Ultimas Publicaciones

Cómo realizar un CHKDSK en Windows 7








Un problema frecuente con cualquier ordenador o equipo informático al que todo usuario se puede enfrentar en algún momento es que un buen día, sin previo aviso, el equipo no logre cargar el sistema operativo debido a un fallo en los archivos de inicio.

Este fallo puede producirse por un corte en el suministro de energía, o por fallos producidos por corrupción de los archivos almacenados en su disco duro. Hace tiempo publicamos un Post dónde detallábamos como Reparar el BOOT de arranque de Windows 7 en todas sus versiones.

Hoy les traemos una segunda alternativa para este tipo de fallos que nos imposibilitan arrancar nuestro equipo, no siempre el fallo en el arranque se debe a un problema con el BOOT del sistema como vamos a comprobar. Les Presentamos la Herramienta o Comando: CHKDSK

CHKDSK Opción 1 - Reparación Errores Standard (válida 90% de los Equipos)

Como nuestro equipo no inicia el sistema operativo, debemos arrancar con un CD de Windows 7, para ello haremos lo siguiente:
  • 1. Disponer de un DVD de Windows 7 que introduciremos en el lector de DVD del equipo
  • 2. Indicar en la BIOS arranque desde CD/DVD (esto puedes hacerlo de forma sencilla pulsando F8 en el arranque en la mayoría de las placas, o configurando el BOOT PRIORITY ORDER en la configuración de la BIOS pulsando "SUPR" o "F2" en la mayoría de las placas)
  • 3. Elegiremos idioma y disposición del teclado en el Asistente de instalación de Windows 7, una vez elegido, presionaremos Instalar
  • 4. Elegir la opción "reparación del equipo" y después en la pantalla que aparece "Símbolo de Sistema" ejecutar el siguiente comando CHKDSK C: /F /R

CHKDSK Opción 2 - Reparación de Errores con modificadores

Como nuestro equipo no inicia el sistema operativo, debemos arrancar con un CD de Windows 7. Para ello haremos lo siguiente:
  • 1. Disponer de un DVD de Windows 7 que introduciremos en el lector de DVD del equipo
  • 2. Indicar en la BIOS arranque desde CD/DVD (esto puedes hacerlo de forma sencilla pulsando F8 en el arranque en la mayoría de las placas, o configurando el BOOT PRIORITY ORDER en la configuración de la BIOS pulsando "SUPR" o "F2" en la mayoría de las placas)
  • 3. Elegiremos idioma y disposición del teclado en el Asistente de instalación de Windows 7, una vez elegido, presionaremos Instalar
  • 4. Elegir la opción "reparación del equipo" y después en la pantalla que aparece "Símbolo de Sistema" ejecutar el siguiente comando: CHKDSK + Letra de Unidad (C, D, E ...) + "Modificadores"

Modificadores para CHKDSK
  • /F Corrige los errores encontrados en el disco duro
  • /V en FAT/FAT32: Muestra la ruta completa y el nombre de cada archivo en el disco. En NTFS: Muestra los mensajes de limpieza si existieran
  • /R Busca sectores defectuosos y recupera la información legible (Implica /F)
  • /L Size NTFS only, Cambia el tamaño de archivo de registro al número especificado de kilobytes. Si el tamaño no se especifica, muestra el tamaño actual
  • /X Obliga al volumen a desmontarse primero si es necesario (Implica /F)
  • /I Sólo para NTFS, Realiza una comprobación de las entradas del índice
  • /C Sólo NTFS, Omite la comprobación de ciclos dentro de la estructura de carpetas
  • /B sólo NTFS: Revalúa los clústeres no válidos en el volumen (implica /R)
Ejemplo con Modificadores para CHKDSK
  • CHKDSK D: /F /R

No hay comentarios

Comentarios